Mapa simbólico de Yum Kaax, la región de la tierra en Tlalticpac: hogar de druidas, hadas y espíritus del bosque.
Facebook
WhatsApp
X
Threads
Print

Relacionado

Exposición de cerámica contemporánea en el Museo Regional de Cholula Fecha de exhibición: Tentativamente la...

¿Qué son los óxidos colorantes? Los óxidos colorantes sirven para dar color a los esmaltes...

¿Qué es una pasta cerámica? La pasta cerámica es el resultado de la mezcla de...

Ha’ es la región acuática de Tlalticpac: un universo sumergido donde ciencia, magia y mitología...

Yum Kaax: Región de la Tierra, la Magia y lo Perdido

Yum Kaax —del maya “Señor del monte” o “Protector de la selva”— no es solo una región dentro del universo Tlalticpac. Es un pulso místico, un susurro vegetal que atraviesa los siglos y germina como mito entre raíces, ramas y estrellas. Esta región representa el principio de lo vivo, lo que crece en lo oculto, lo que resiste sin necesidad de ser visto.

Aquí la tierra no se pisa, se honra. Los árboles son templos. Las casas no se construyen: se cultivan en las ramas. La arquitectura es orgánica, nacida del equilibrio entre sabiduría druídica, espiritualidad celta y estética japonesa ancestral. Es una fusión que no homogeniza, sino que crea nuevas capas simbólicas, como el humus que alimenta el bosque.

Yum Kaax es hogar de seres intersticiales: druidas, hadas, vampiros, kami, criaturas que habitan los márgenes del mito. Son los guardianes de los objetos perdidos, las palabras olvidadas, los dioses caídos en desuso. Su poder no radica en la fuerza, sino en el conocimiento de lo invisible.

El tiempo aquí no es lineal: es estacional, astrológico. Las estrellas dictan los ritmos, las constelaciones son mapas que guían a los viajeros extraviados. En este territorio, el zodíaco y el bosque son una misma cosa. La astrología es un arte botánico.

Como diría Gaston Bachelard, “la materia sueña”. En Yum Kaax, la tierra sueña con sus propios mitos. Cada piedra puede contener una historia, cada raíz un símbolo, cada hongo un portal.

Pero ¿qué es realmente Yum Kaax?

No es solo una región ficticia. Es un laboratorio de la memoria mítica. Un eco de las cosmovisiones que vieron en la Tierra algo más que un recurso: la vieron como un espíritu.

Siguiendo a Mircea Eliade, Yum Kaax se alza como un centro del mundo: un axis mundi arbolado, donde lo sagrado no está en los cielos, sino bajo nuestras propias pisadas. En tiempos donde el colapso ecológico y la desvinculación simbólica amenazan con desarraigarnos, Yum Kaax es un acto de resistencia estética y filosófica.

Como advierte Peter Sloterdijk, vivimos en un sistema de esferas colapsadas. Yum Kaax es una esfera aún viva, tejida de mitos verdes, de símbolos en hibernación, de historias que brotan cuando el mundo olvida cómo florecer.

Referencias: